person wearing black leather shoes

Renuncio

Renuncio a morir para la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), sólo consigue desviarme de mi misión. Así se resume esta reflexión en la que he estado buceando estos últimos días.

Soy una apasionada de la investigación educativa de campo. Me gusta entrar en los centros educativos, respirar el clima (aunque a veces me ponga dolor de cabeza), conocer a los profesores implicados, sorprenderme con lo que hacen y penetrar en la mirada de los alumnos para ver cómo se sienten. He nacido para transformar algunas realidades. Me gusta investigar para mejorar, me gusta la investigación aplicada pero no me gusta en lo que se ha convertido: publicaciones de artículos JCR que leen los que necesitar acreditarse, subir puestos en la Universidad o conseguir “puntos”, en definitiva, artículos que no llegan a las escuelas ni a la realidad de donde han partido.

He publicado unos cuantos, sí,  aunque suelen ser desde la práctica y con la intención de que lleguen a ella. De hecho, tengo pendientes publicar 3 que están muy avanzados sobre la transformación escolar y sus efectos en el aprendizaje y el desarrollo competencial,  pero éstos serán mis últimos artículos denominados “científicos” ¿Por qué? porque no quiero que se queden ahí, en revistas científica, quiero que  lleguen a las escuelas.

Me niego a alimentar el sinsentido, la publicación por la publicación, a poner nombres de compañeros en artículos porque hay que ponerlos, a vivir una agonía cuando te rechazan uno, a pagar 300 euros porque te publiquen antes, a pagar 2.000 €, o más, por conseguir un JCR, a vivir sólo para conseguir puntos etéreos ni a restarle ni un minuto más a mis hijos. Ese no es mi objetivo vital.

Hoy me siento privilegiada de enfocar mejor y, de señalar que la investigación y la realidad no deben estar reñidos ¿se imaginan una investigación médica sobre el tratamiento de la diabetes que no llegara a los médicos ni a aplicarse en los pacientes?. Hay que buscar un equilibrio entre la investigación educativa aplicada y la publicación: reports, estudio de casos, programaciones didácticas competenciales excelentes, planificación de sistemas de evaluación del aprendizaje, experiencias de profesores que vayan dirigidas a otros profesores, evidencias de la mejora del aprendizaje, sobre los factores que intervienen, etc.

Es necesario investigar, recoger evidencias y aplicarlas, pero es esencial  mostrar a la comunidad educativa qué se hace, cómo se hace y qué resultados se han obtenido. No hablo de JCRs, insisto, hablo de publicar investigación para la mejora y la transformación educativa, por eso debo mantener férreo mi objetivo: conseguir una escuela respetuosa y, esta vez, sí, conseguir un Jaque Mate.

 

 

 

 

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s