La motivación del profesorado en los procesos de transformación y mejora escolar debe contemplarse como un elemento crucial en el proceso de cambio. Murillo (2012) cita la fórmula de la energía en reposo de Einstein que propone Fullan (2000) para describir los elementos de la transformación escolar: E=MCA5. E significa el grado de eficacia, M … Continue reading La Motivación del Profesorado en los Procesos de Cambio
Proceso de transformación organizativo-educativa
Un proceso de transformación organizativa requiere presión, intención y planificación, entre otros. Para planificar el proceso de mejora escolar (Hargraves y Hopkins, 1991; Galpin, 1996 y Garín, 2002, Murillo, 2012) establecen unas fases que corresponden a las siguientes. No obstante es necesario aclarar que aunque se planteen unas fases comunes en los procesos de cambio, … Continue reading Proceso de transformación organizativo-educativa
Programación didáctica. Indicadores
La programación didáctica suele ser un documento arduo, que a veces cuesta trabajo elaborar. En muchas ocasiones nos dejamos llevar por las programaciones que ofrecen las editoriales, pero, no, eso no es una adecuada programación. Ya sabéis que en el año 2014 elaboré unos vídeos que podéis encontrar en el canal de youtube y que, … Continue reading Programación didáctica. Indicadores
Transformación educativa. ¿Por dónde empezar?
Transformación educativa es uno de los términos más buscados en internet. Es el momento de retarse y crecer para desarrollar competencias en el alumnado y proporcionar un aprendizaje significativo y profundo. Ya no hay excusa si queremos una sociedad saludable. Sobre la transformación en los centros formativos se habla mucho, aunque existe poca investigación al … Continue reading Transformación educativa. ¿Por dónde empezar?
Modelo ASSURE
Nothing you plan or design is effective unless you have taken the time to look at the learners Sharon Salmandino Este modelo es muy similar al modelo ADDIE. También es cíclico y cronológico. Heinich, Molenda, Russell y Smaldino (1993) desarrollaron este incorporando los eventos de instrucción de Robert Gagné (que veremos al final) para asegurar … Continue reading Modelo ASSURE
Modelo ADDIE
Este modelo del diseño de instrucción es genérico y bastante habitual. Contempla varias fases que son cronológicas, es cíclico e interactivo. Cuando finaliza una fase dará lugar la siguiente y la siguiente, hasta llegar a la última, de tal manera que vuelve comenzar, tal y como refleja la figura interactiva de abajo. Podemos describir cada … Continue reading Modelo ADDIE