Modelo ADDIE

Este modelo del diseño de instrucción es genérico y bastante habitual. Contempla varias fases que son cronológicas, es cíclico e interactivo. Cuando finaliza una fase dará lugar la siguiente y la siguiente, hasta llegar a la última, de tal manera que vuelve comenzar, tal y como refleja la figura interactiva de abajo.

  • Podemos describir cada una de las fases de la manera siguiente:
  • Análisis – ¿Por qué es necesaria la formación? Los diseñadores de instrucción responden a esta pregunta después de recoger de forma exhaustiva la información y perfiles de los alumnos destinatarios, y la comprensión de las necesidades y expectativas de la organización. Debemos tener en cuenta los siguientes elementos:
    • Audiencia o necesidades sociales
    • El perfil de audiencia y sus características
    • El cronograma para la finalización del proyecto
    • Las consideraciones pedagógicas en línea
    • Las opciones de entrega

El análisis de estos factores nos conduce al diseño y al proceso de desarrollo.

  • Diseño – En esta fase, se esboza o delinea la estrategia de instrucción a seguir, escriben los objetivos, eligen los medios adecuados y métodos de entrega de los materiales.
    • Definir los objetivos de aprendizaje
    • Redactar los resultados conductuales previstos por dominio (cognitivo, afectivo, psicomotor)
    • Seleccionar las tareas para lograr los objetivos
    • Planificar el cronograma de las asignaciones de las tareas
    • Seleccionar los posibles recursos
    • Planificar los momentos y cómo se realizará el seguimiento del progreso de los estudiantes
    • Evaluación
  • Desarrollo – Es el momento de materializar. Se utilizan expectativas acordadas en la fase de diseño para crear los materiales del curso y es aquí donde analizamos las funcionalidades que nos ofrece el entorno virtual para seleccionar aquel que se ajuste al diseño. Las tareas y resultados de esta fase serán, por ejemplo:
    • Integrar tecnología (LMS / Sitio web / plataformas …)
    • Generar el ambiente de aprendizaje
    • Confeccionar el Storyboard
    • Organizar el libro de trabajo, el diagrama de flujo y el programa
    • Diseñar los ejercicios prácticos
    • Responder a cómo y dónde voy a generar aprendizaje colaborativo
    • Instrumentos de retroalimentación e instrumentos de medición
  • Implementación – El curso se hace público a los alumnos y se les forma en el uso de la plataforma o herramientas a utilizar, también se supervisa su impacto.
    • La preparación de los alumnos en las herramientas (software o hardware), registro de estudiantes
    • Cubrir el plan de estudios del curso, los resultados del aprendizaje, el método de impartición y los procedimientos de prueba.
  • Evaluación – ¿El curso proporciona los resultados esperados? los diseñadores colaboran con el cliente y evalúan el impacto del curso basado en la retroalimentación alumno, encuestas y análisis. Esto implica que,
    • La evaluación formativa está presente en cada etapa del proceso ADDIE
    • La evaluación sumativa consiste en pruebas diseñadas para elementos específicos del dominio y que brindan oportunidades para recibir comentarios de los usuarios.

Una vez completada la evaluación, los resultados se convierten en mejoras viables y es cuando el proceso se repite convirtiéndose en una espiral.


Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s