gray wooden maze

Programación didáctica. Indicadores

La programación didáctica suele ser un documento arduo, que a veces cuesta trabajo elaborar. En muchas ocasiones nos dejamos llevar por las programaciones que ofrecen las editoriales, pero, no, eso no es una adecuada programación. Ya sabéis que en el año 2014 elaboré unos vídeos que podéis encontrar en el canal de youtube y que, tuvieron muy buena acogida.

Pues bien, comencemos. La programación debe estar alineada al modelo educativo de centro. Una vez definido el modelo, se debe ajustar a este el proyecto educativo de centro. Las acciones y proyectos del centro deben ir encaminados siempre en la misma dirección. El PEC, dejará de ser un trámite burocrático para ser el documento de identidad del centro, visible a toda la comunidad, incluida en su página web. A su vez, todas las programaciones didácticas del profesorado deberán resonar según los ejes y los principios básicos establecidos en el modelo educativo del ceentro. Cada centro tendrá su propio modelo, porque cada centro es único e irrepetible.

Una vez tengamos claro el modelo educativo de centro, sus pilares y el perfil competencial que deseamos desarrollar en nuestro alumnado, podemos comenzar a pensar en nuestra programación, en nuestro diseño curricular de aula.

Recuerda que no se trata de un trámite burocrático sino de ser creativo, ser capaz de imaginar un camino por el que van a pasar tus alumnos, para conseguir alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto, los estándares o indicadores de aprendizaje y sobre todo las competencias en las que queremos contribuir para su desarrollo. Una escuela con proyecto propio consigue mejores resultados que otra que no lo tenga.

La programación didáctica es un documento que debe ser accesible para alumnos y familias, por lo que es muy importante que tenga un sentido común de centro.

Es el momento de reflexionar, conocer el ámbito pedagógico, didáctico, la ciencia y el arte para su diseño. Para programar NO vamos a tomar como referencia los contenidos. Hacerlo así es choca directamente contra el desarrollo competencial, y priva a nuestros alumnos a adquirir un aprendizaje contextualizado, relevante, significativo y profundo. Esto es un problema muy grave que deriva en unas consecuencias nefastas en la educación de nuestro alumnado, en su motivación, en su aprendizaje y en su desarrollo.  Por lo tanto, para seguir construyendo el puente que una el modelo educativo con nuestra programación de aula debemos seguir 5 principios que te proponemos seguir a lo largo del diseño de tu programación y que te dejamos a continuación. Haz clic en el icono + para más información

Para valorar las programaciones, y que podamos saber si estamos haciendo un trabajo adecuado, elaboré en el año 2017 una tabla de indicadores para que cualquier profesor pudiera registrar qué se está llevando a cabo y qué elementos no. De esta manera lo estamos utilizando como autoevaluación.

También, podemos hacer una valoración grupal. Si utilizamos google form o survey monkey se pueden recoger todos estos datos y así, rápidamente, valorar en qué debemos mejorar las programaciones, si es necesaria alguna formación específica o, si por el contrario, algún miembro del equipo destaca en sus programaciones y metodología, de tal manera, que podemos identificar el talento del equipo y tener modelos de buenas prácticas que, estaría bien, ir recogiéndolas para que cualquier otro profesor pueda consultarla en el centro. Os dejo aquí el formulario y en link para utilizarlo y adaptarlo. Cualquier aclaración, puedes escribrir en comentarios o al mail.

En cualquier caso, si te estás ocupando del área de innovación de tu centro y necesitas hacer un análisis de las programaciones del centro, puedes seleccionar aleatoriamente algunas de ellas y comprobar si siguen los indicadores resumidos en la escala de valoración que te hemos dejado. Está realizada teniendo en cuenta la legislación y considerando las características específicas de las pogramaciones y órdenes ministeriales como aquellas específicas del centro versátil de Martín Cerrillo, que como ya sabéis es lo que promulgo. No obstante, podéis añadir cualquier elemento específico de vuestro centro que le de identidad. Os dejo de nuevo, el link aquí para que podáis utilizarlo y adaptarlo a vuestro centro.

Un abrazo y buen comienzo de curso!

One thought on “Programación didáctica. Indicadores

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s