wood typography business design

Proceso de transformación organizativo-educativa

Un proceso de transformación organizativa requiere presión, intención y planificación, entre otros. Para planificar el proceso de mejora escolar  (Hargraves y Hopkins, 1991; Galpin, 1996 y Garín, 2002, Murillo, 2012) establecen unas fases que corresponden a las siguientes. 

No obstante es necesario aclarar que aunque se planteen unas fases comunes en los procesos de cambio, ninguno se produce igual, en tanto que depende de la cultura de la organización, del contexto, de su entorno, de la misión y visión que definan como objetivos de acción

Fases para la transformación de la organización educativa. Martín R. (2016)

Para iniciar y mantener este proceso de aprendizaje, debe facilitarse la implicación y el compromiso. Un cambio propuesto por un organismo ajeno a la organización no obtiene éxito (Murillo y Krichesky, 2012, p.30), aunque la toma de conciencia aparezca por cierta presión ejercida por el entorno, la demanda hacia la transformación debe promoverse o presentarte por los miembros de la organización con intención de mejora. Así, Glickman (1990, p. 405) propone por lo menos,

  • Las siguientes premisas para que se produzca el desarrollo:
    • El profesional del centro que así lo desee podrá participar en la toma de decisiones sobre la mejora de la escuela.
    • Cualquier profesional del centro que no desee participar, no está obligado a participar en el proceso de toma decisiones.
    • Una vez que se ha tomado una decisión para la mejora, todo el equipo tiene que implementarla.

¿Has tomado nota? ya puedes ayudar a la organización a comenzar su proceso de mejora.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s