Como sabéis nuestra línea de investigación se orienta a la transformación de las organizaciones para el desarrollo competencial. Hemos ido escribiendo artículos basados en nuestras investigaciones, y muy pronto lanzaremos un libro sobre esto.
A continuación os dejamos uno publicado en Bordón, presenta el estudio de un caso que permite, a lo largo de dos años, explorar en un entorno real para acercar las teorías a la práctica, interpretar y comprender aunque no se pueda generalizar.
El estudio muestra los cambios planificados con rigor en el tratamiento y análisis de los datos y trata de mostrar el impacto percibido que tienen los modelos versátiles, nos muestra la dirección y da pie a formular hipótesis de una línea de investigación prometedora para evaluar los cambios en el aprendizaje de los estudiantes, en la competencia docente y en la calidad de los centros educativos.
Se pone en valor la percepción de los participantes y el uso de los documentos elaborados en el centro para analizar la realidad, siendo conscientes de que son medidas subjetivas y que, sumado a una muestra pequeña, permiten análisis menos potentes.
Aun así, los resultados resaltan la importancia de las metodologías en el aprendizaje y la conducta de los estudiantes, y animan a pensar que el cambio docente es posible aunque para que perdure es necesario que la comunidad educativa, la dirección del centro y la administración educativa se impliquen y, sobre todo, que la mejora no sea efecto de intervenciones puntuales ni tan siquiera de un curso escolar;
Los datos nos advierten de la necesidad de estudiar longitudinalmente el efecto de las metodologías activas y participativas no solo en el aprendizaje y en el rendimiento, también en la cohesión y comportamiento de los estudiantes.
Puedes leerlo aquí en RESEARCHGATE