La escuela y el desarrollo

A lo largo de la historia se han ido planteando aspectos de la educación de manera diferente en cuanto a objetivos, métodos, agentes del aprendizaje, variables a tener en cuenta, evaluación de los objetivos, etc.
En la actualidad el objetivo de la educación es ofrecer al estudiante las herramientas necesarias que le permitan una autonomía y que progrese en sus competencias académicas y sociales. Básicamente se refiere a la adquisición de contenidos o materias curriculares (aspectos cognitivos), pudiendo considerar o no el desarrollo integral del alumno como un fin en sí mismo, o como un medio, para alcanzar el objetivo deseado.
Hoy en día sabemos que en el aprendizaje intervienen numerosas variables o factores. Entre los cuales podemos hablar de las relaciones familiares, interacción alumno-padres, padres-escuela, profesor-alumno, características propias del docente y del alumno, metodología del docente, expectativas, motivación interna, externa, seguridad emocional, relación afectiva, estilos de aprendizaje, etc.
Se plantee o no como un objetivo, la escuela influye sobre la personalidad del niño. Al igual, los resultados obtenidos en la escuela condicionan en gran medida el futuro social, profesional y personal del alumno.
La influencia de la escuela en el desarrollo integral se da por mero el hecho de:
  • El número de horas diarias que el niño pasa en la escuela.
  • La cantidad de años obligatorios (desde los 6 hasta los 16) que debe asistir a la escuela.
  • El aumento de familias que delegan la formación y educación al centro docente.
  • Las relaciones entre pares que se establecen en el colegio, que determinará su autoimagen, valores, hábitos de ocio, y en definitiva relaciones sociales posteriores.
  • La aceptación de normas y reglas de una institución y de convivencia.
  • La metodología que proponga le centro, y el docente, favorecerá un modelo de motivación para el aprendizaje.
  • La consecución de los objetivos aumentará o no la autoestima
  • Las relaciones entre la familia y la escuela favorecerán o no la escisión de valores y, la creación de conflictos disminuirá, en tanto en cuanto, mayor comunicación se produzca, asimismo, aumentará la confianza del alumno.
En ocasiones nos limitamos a observar la escuela como decíamos al principio, como una institución que permita sólo la adquisición de herramientas cognitivas, sin embargo, la escuela va más allá. Influye en el desarrollo integral del niño, y por este motivo, como padres debemos interesarnos por el proyecto educativo que el centro docente ofrece, y preguntar por él: cómo intervienen los profesores, qué métodos de enseñanza se utilizan, el material que utilizarán, cual es la normativa, cómo se interviene cuando se producen conflictos en el aula, el uso de la biblioteca, excursiones que realizan, cómo son los amigos que tiene o tendrá, etc.
De esta manera, permaneciendo más cerca y conocedores de estas cuestiones nos ayudará como “equipo d una comunidad educativa” en la crianza de nuestros niños.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s