Proyecto Educativo Ciudadanos del mundo y Emprendedores

Circula un mensaje por la red, que todavía no he podido comprobar con el rigor que me gustaría, que hace referencia  a un interesante proyecto educativo que busca un cambio de fondo que se desarrolla en Japón.

El proyecto nos cuenta que los educadores han dado un paso atrevido y revolucionario, que rompe esquemas tradicionales, pedagógicamente hablando, mediante un plan piloto llamado“Cambio Valiente” (Futoji no henkō) que concentra programas educativos como Erasmus o commenius entre otros.
El objetivo es educar ciudadanos del mundo, es decir, deja a un lado la identidad nacional y se lanza a penetrar los conocimientos que el mundo requiere, con todas las herramientas posibles. La tendencia es entender y aceptar las diferentes culturas y el amplio horizonte del mundo global.
El estudiante se debe centrar  en ocho materias completas y prácticas durante los 12 años formativos, que son : Aritmética de negocios, operaciones básicas y uso de calculadoras de negocio; Lectura, es decir una hoja diaria del libro que cada niño escoja, y terminan leyendo un libro por semana; Civismo: el respeto total a las leyes y a las normas de convivencia y al medio ambiente, además de fomento al valor civil, la ética,  la tolerancia y el altruismo. Obviamente el programa educativo incluye informática, office, internet, redes sociales y negocios en línea, además, como sucede en Finlandia, son indispensables cuatro Idiomas, formación de varias culturas y religiones: japonesa, americana, china y árabe, con visitas de intercambio a familias de cada país durante el verano.
De ser así, parece tener una visión muy interesante, aunque, no mencionan en ningún momento el método que van a utilizar en semejante proyecto. Ante esta novedad, deseo que sea el método activo, donde los niños puedan participar, compartir sus experiencias y opiniones, aprender de manera cooperativa, avanzar según su propio ritmo, respeto, trabajo en equipo y menos competitivo porque sino, lo que puede suceder es que de mantener unos objetivos interesantes se pueda convertir en el desarrollo de niños con un nivel de exigencia muy alto a edades muy tempranas, con las nefastas consecuencias que eso supone.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s