Durante los días 25,26 y 27 de junio hemos desarrollado los Talleres de Emprendedores Sociales en la Facultad de Educación de la UCM. Estos talleres son reconocidos con Créditos de Libre Configuración.
Cerca de 40 alumnos del último curso de Pedagogía, Educación Primaria, Educación Social, Educación Infantil, Audición y Lenguaje, Educación física y psicopedagogía han participado activamente en la creación de proyectos educativos y sociales.
De manera intensiva hemos ideado proyectos, según la vocación de cada participante. Algunos de ellos los hemos desarrollado de manera individual y otros de manera grupal, según las preferencias personales.
El taller ha consistido en el ejercicio reflexivo, siguiendo los pasos para la elaboración de un plan de empresa, del proceso en la realización y puesta en marcha de una idea. Desde que nos surge hemos ido madurándola concretando el servicio, el análisis de la competencia, el plan de marketing, la organización de la empresa, su política de RSE, su financiación, hemos elaborado un plan de viabilidad y hemos analizado nuestras características personales para ser un emprendedor.
Todo el taller se ha desarrollado en proyectos concretos analizando las variables propias del emprendimiento social, que tiene sus peculiaridades y características específicas.
Por supuesto, no ha faltado hablar de las dificultades, los obstáculos, la adaptación al cambio, el fracaso, las caídas, ”tirar la toalla” y lo más importante, el sentido del humor.
Han surgido grandes ideas transformadoras de la educación y la sociedad, y estoy segura que alguno de los participantes pondrá en funcionamiento su idea, antes o después.
Enhorabuena.