El emprendimiento supone por un lado, la creación de algo nuevo, y por otro, el desarrollo de un proyecto que inicia un camino nada conocido por quien lo emprende. El emprendedor se enfrenta a lo desconocido.
El proceso creativo desde que surge la idea hasta que se consolida pasará por diferentes vicisitudes, obstáculos, modificaciones que el mismo emprendedor se sorprenderá.
En este momento social parece que muchos estamos abocados a iniciar el camino del emprendimiento, unos por vocación y otros como alternativa laboral, lo que supone un esfuerzo porque esta elección requeriere de unas características personales determinadas, y por vivir en la incertidumbre.
Hasta ahora seguíamos unos patrones, una estructura social, económica y laboral, un orden y unos vínculos, que nos permitía tener seguridad. Sin embargo, algo se ha “roto” y está haciendo síntoma en el lazo social. El desánimo, las huelgas, los despidos, el malestar, etc.
El ciudadano de la era globalizada sufre tantos cambios que como consecuencia de esa “ruptura” es un sujeto en crisis. Necesita re-construir ese esquema referencial que lo sostenía, un modo de pensar, de sentir, de crear en el entorno, de hacer el mundo, de encontrar nuevas relaciones sociales que lo alberguen y posibiliten reencontrar un proyecto de vida y una razón de vivir.
El emprendimiento para algunos puede ser una vía sabiendo que se enfrenta a lo desconocido, aceptando que los patrones anteriores se están modificando y que se producirá una movilización en las estructuras estereotipadas a causa de la ansiedad que todo cambio despierta. Manejar este nivel de ansiedad de manera adecuada nos servirá de tensión para la acción, como un motor, ya que de lo contrario un exceso supondría un bloqueo e inactividad.
El emprendedor se enfrenta a obstáculos técnicos o de viabilidad en la puesta en marcha de su proyecto pero también, a actitudes y emociones nuevas como la ansiedad mencionada, la tristeza producida por las pérdidas (las renuncias y, otras de índole económico) que irán surgiendo, o la inseguridad.
En los grupos operativos el esclarecimiento, la comunicación, el aprendizaje y la resolución de tareas van creando un nuevo esquema referencial para el que emprende además de ayudarlo en la parte técnica del inicio de su proyecto. A su vez, supone un entrenamiento para trabajar en equipo, una cualidad imprescindible para el líder de un proyecto empresarial.
muy buen articulo, reflejo de la realidad actual y de la incertidumbre laboral. Animo con los articulos !!!!
LikeLike