En esta época del año donde la visita de Sus Majestades los Reyes Magos es obligada, nuestra iniciativa “pedagogía para el éxito” desea colaborar con vosotros ofreciéndoos alguna reflexión o sugerencia práctica y que os ayude en la elección de los juguetes para un desarrollo sano y lúdico de vuestros hijos.
La cantidad. Os recomendamos que los niños no reciban muchas cosas a la vez (especialmente si tienen menos de 6 años) ya que la sobrestimulación produce un bloqueo bioquímico en el sistema nervioso y dejan de mostrar interés por lo que es en sí el regalo, el juego o juguete. Ejemplo de ello es la visita a un centro comercial, al entrar, de pronto, ¿no os olvidáis de lo que teniáis que comprar? y además al salir ¿sentís cierto malestar físico en los ojos o en la cabeza o cansancio? Adaptado al niño en ese momento siente algo similar.
La sencillez. Los niños prefieren cosas sencillas a muy elaboradas y complejas. Recordemos que cuando son muy pequeños se entretienen más con la caja o el papel que con el juguete en sí.
La adecuación a la edad. Los juguetes comerciales mueven una industria muy potente. Nos indican su uso mediante la televisión utilizando modelos de niños normalmente mayores para que inconscientemente pensemos en capacidades más maduras de lo que realmente tiene nuestro hijo. Cuando compréis algo no os fijéis únicamente en la indicación de la edad, suelen ser juguetes para niños más mayores de lo que muestra. Es preferible que os expliquen muy bien el uso, que lo veáis bien y que lo trasladéis a las capacidades de vuestro hijo-hija, pensar si lo disfrutará o será un juguete más a acumular o guardar.
La actividad. Los niños de infantil y primaria necesitan acción. El pensamiento se va construyendo a medida que hacen cosas. El pensamiento abstracto surge en etapas posteriores, más próximas a la adolescencia. Este es el motivo por el que desaconsejamos juguetes que se muevan solos o con pilas, donde el niño no participa activamente.
Juegos teledirigidos
Juegos de ingenio
Rompecabezas
Puzzles (de 4 a 25 piezas si tiene menos de 4 años)
Juegos de estrategia para mayores de 8.
Juegos de experimentos
Juegos que requieran seguir instrucciones, probar…
Acuarelas
Ceras de abeja
Papel de dibujo (que sea grande)
Ensartables
- De pulseras, collares
Abalorios
Coser
Construciones donde el niño tenga que poner todo de sí mismo para crear.
Para los más mayorcitos aquellos juegos que inviten a la investigación y experimentación, análisis, observación, planteamiento de hipótesis:
experimentos científicos
De ciencias naturales
De astronomía
- Planetarios
Cajas de minerales
Microscopios
Caleidoscopios para montarlo ellos mismos
Puzzles de más de 30 piezas
Tangram
Sensoriales. Deberíamos prestar atención y cuidar la saturación de un sólo sentido. El más saturado es el sentido de la vista, sin embargo hay muchas cosas interesantes para el oído, el tacto…Estos son recomendados sobre todo para infantil.
instrumentos sencillos (campanitas, xilófonos, armónicas, panderos, palos de lluvia, maracas, flautas..)

cuentos musicales para llevar en el coche
juegos auditivos
Cd de música para escuchar, para bailar..
masas moldeables o preferiblemente arcilla
juegos de baño y pesca
jabones de colores-olores
pompas de jabón de colores
Motores. Podemos encontrar muchos objetos que el niño pueda mover recomendamos que sean sin pilas: la pelota, coches, trenes, grúas que traen y llevan cosas cometas, diábolos, cintas de gimnasia rítmica, juegos de arrastre (carros, cajas con ruedas para guardar y sacar cosas),triciclos para pedalear, bicicletas, patines, patinetes, raquetas de pin pon, raquetas de tenis o padel.
De Equipo. Los juegos de mesa parecen haberse relegado a otros juegos digitales de familia que pueden ser muy interesantes, sin embargo sacar un tablero con fichas y dados… tiene un encanto especial. Hasta con niños muy pequeños tenemos juegos de este tipo, que facilitan la espera de turno, tirar el dado, aprendizaje al contar, colores, normas básicas del juego que hay que respetar, facilitan la comunicación familiar y permite que diferentes generaciones jueguen a lo mismo. Por supuesto, para los mayores también están todos lo que querais!
la oca
Parchís
Las cuatro en raya
Lince
Damas chinas
Damas
Cluedo
Ajedrez
Juegos cooperativos para wii (donde deben jugar dos por lo menos)
Los objetos de la vida diaria. A los niños les gusta tener sus propias cosas como los adultos así que muchas veces unas cintas para el pelo, un cepillo, un gorro o gorra, colonias, unas gafas, cartera, ropa si son mayores. Para los niños que están aprendiendo a escribir les puede gustar tener su bolígrafo o un cuaderno (preferiblemente en blanco)
Si los niños son pequeños trataremos de evitar los ruidos y luces excesivas que distraen al niño del objetivo real del juego, estos estímulos tan llamativos facilitan la distracción y una atención flotante por lo que manifestarán menor concentración.
Aquí os proponemos sólo algunos ejemplos sencillos y económicos. Utilizar vuestra imaginación y creatividad, observar al niño… y si os surge alguna duda no dudéis en preguntarnos.
Os deseamos una Feliz Navidad y un Próspero 2014 lleno de Éxitos personales y profesionales!!