El modelo de convivencia en el que nos basamos para llevar a cabo la aplicación Konviveletlife recoge, entre otras, algunas de las recomendaciones que proponía Kohlberg. También contemplamos la gestión emocional y que los participantes alcancen situaciones óptimas (MihalyCsikszentmihalyi). Según Lazarte Moro (2005) las comunidades justas de Kohlberg:
“Surgen con la finalidad de favorecer el razonamiento moral de los estudiantes en torno a las situaciones conflictivas de la vida escolar.”
Nuestro objetivo es poner en la práctica, a través de situaciones reales y actividades sobre dilemas morales, que los alumnos fomenten el diálogo, la búsqueda de acuerdos, y que para ello respeten al otro y los Derechos Humanos. En el transcurso han de argumentar sus propuestas y entender las diferentes perspectivas para conseguir llegar a consensos donde todos ganen. Todo ello a través de asambleas y encuentros donde ellos planifican su actuación e intercambian posturas.
Para que una escuela se convierta en una comunidad justa todos los componentes deben compromerterse con ello. ¿En la práctica como se lleva a cabo? Cuando acaban las asambleas se firman una serie de compromisos y sugerencias. Por ejemplo: vamos a intentar ayudar a aquellos que tengan dificultades o queremos que haya más salidas al campo o lugares culturales. Cuando el adulto toma en consideración éstas, hemos de pensar más en la oportunidad que nos plantea para generar aprendizajes y ser respetuoso. Hemos de pensar en generar situaciones para que evolucionen en su razonamiento, más que centrarnos en el contenido de las mismas y menospreciarlas, algo que les generará inseguridad y les invita a no participar.
Konviveletlife es una aplicación que crea este tipo de situaciones, a través de una serie de estaciones. Provoca conflictos y les plantea dilemas, busca que aprendan a resolver los problemas de manera colaborativa y respetuosa, dialogando e intercambiando puntos de vista, para al final llegar a un consenso que ayude al equipo. Hemos tratado de conjugar las asambleas como forma de intercambio, las comunidades justas como objetivo de todos los participantes, para la mejora de la convivencia en la escuela.
Si te gusta la propuesta de Konviveletlife ayúdanos a que prospere, tu voto nos permitirá exponer nuestro proyecto a la comunidad educativa. Gracias!