Estaba leyendo la web de Desire2Learn, cuando encontré este artículo fantástico sobre el desarrollo competencial. Así que, me he decidido a sintetizar alguna de sus ideas, ya que nos solemos encontrar muchas confusiones al respecto. Para comenzar, os propongo ver este vídeo bárbaro de Salman Khan, que nos abrirá la mente hacia este concepto antes de seguir leyendo.
La educación basada en competencias se orienta al dominio, por tanto, debe proporcionar a los estudiantes un acceso flexible a los programas de aprendizaje. Se presta particularmente bien para la educación superior, pero si educamos la autonomía y la responsabilidad, es perfectamente viable en el resto de niveles, adaptándolos al nivel evolutivo de cada uno, claro está. Como modelo de aprendizaje, puede parecer muy diferente a lo que estamos acostumbrados pero es una forma efectiva de lograr buenos resultados ya que está basada en uno de los diseños de instrucción más efectivos “el Mastery Learning“.
La educación basada en competencias, propone que, en un mismo período de tiempo, los alumnos progresarán a diferentes ritmos. Algunos necesitarán dedicar más tiempo a temas particulares y, otros incluso, podrían necesitar complementar el material del curso con otras fuentes. El alumno, progresa por el itinerario de aprendizaje sólo una vez que domina el anterior, y cuando decimos “domina” no nos referimos a que se sabe de memoria, sino que domina los objetivos de aprendizaje y ha desarrollado las competencias asociadas. Al alumno le acompaña el profesor para que pueda superar esos retos, porque lo verdaderamente importante, es que adquiera esa habilidad y no la cantidad de tiempo empleada.
Es un modelo especialmente adecuado para aprovechar los conocimientos y habilidades previas, para demostrar las capacidades de los alumnos en áreas donde ya tienen alguna experiencia. Al hacerlo así, se pone en juego el aprendizaje significativo y pueden moverse más rápidamente por las áreas que ya conocen, y detenerse en aquellas que son nuevas para ellos. De esta manera, al permitir que los estudiantes pasen más tiempo en áreas que les resulten más difíciles, y al apoyarlos a través de materiales de aprendizaje adicionales, si es necesario, están destinados al éxito. Todos los que completen un curso lo habrán hecho porque han dominado todos sus elementos, en lugar de solo algunos.
Claro está que para que esto pueda llevarse a cabo, necesitamos una excelente programación y una planificación de la instrucción combinada con diferentes materiales, así como, proporcionando situaciones de aprendizaje diversas. Con la ayuda de la tecnología podemos personalizar al nivel de conocimiento, capacidades y estrategias de aprendizaje de cada uno.
Sí, suena a utópico pero en realidad el Mastery Learning se ha llevado a cabo durante mucho tiempo, y es considerada como uno de los diseños más efectivos. Seguramente, no se realiza con soltura porque conlleva una gran formación y dedicación, es cierto, pero el apoyo de la tecnología facilitaría y posibilitaría, hacerlo extensivo, y que pueda realmente llevarse a cabo en muchas más escuelas.
Sólo tenemos que desearlo y se nos proporcionarán todas las acciones para llevarlo a cabo. Así que, de momento, puedes empezar con la lectura de este E-book que te ayudará a entender 5 cuestiones clave de la educación para el desarrollo competencial
Learners become Masters