Con este primer post del año 2019 queremos agradecer vuestra confianza a todos los que habéis colaborado con nosotras durante el año 2018. Gracias a todos los compañeros con los que hemos crecido, compartido y que depositaron su confianza para que les formáramos o acompañáramos en su proceso de cambio, hacia una pedagogía activa y respetuosa, así como en la introducción sensata del uso de la tecnología.
Este año que empieza, viene cargado de sorpresas. Para empezar, tenemos 365 días por delante para llevar a cabo varios proyectos. Uno de ellos requiere vuestra participación, así que…vamos a ello:
Igual que hasta ahora, seguimos ofreciendo formación en los centros educativos, CFIEs o Universidades.
Os acompañaremos en aquellos procesos de transformación organizativa que necesitéis.
Como personas físicas, Déborah, sigue llevando las labores de coordinación pedagógica de la Escuela de formación de profesores en tecnología educativa, competencias digitales y desarrollo del talento de UNIR, y Natalia, gestionando todo el área digital, plataformas LMS y Entorno 3D.
A finales de enero se publicará el libro Aprender y Enseñar en la Universidad Hoy: guía práctica.

Un libro que, aunque está centrado en el ámbito universitario, ayudará al profesorado de cualquier nivel que desee profundizar en el diseño de instrucción, cómo incorporar técnicas didácticas activas y cómo evaluar el aprendizaje.
A mital de año se publicará Pedagogía Adaptativa. Transformación de la Organización Educativa de la editorial Síntesis.
Este último será de utilidad para todos aquellos equipos directivos, coordinadores pedagógicos o de innovación educativa que deseen conocer cómo llevar de primera mano la transformación pedagógica de su centro.
And…last but not least, este año, nos centraremos en la mejora de la Evaluación Educativa.
Como psicóloga forense, criminóloga y pedagoga he realizado diferentes evaluaciones que conllevan responsabilidades en la vida de las personas. La evaluación del aprendizaje y su valoración competencial no lo es menos. Nos preocupa mucho el impacto negativo que tiene en los niños, jóvenes y sus familias, la mala práxis docente con respecto a la evaluación subjetiva que abusa de la calificación.
Estamos participando en la red de Cambridge Assessment, en sus eventos formativos y con su comunidad, para aprender más sobre la sistematicidad y cientificidad del proceso de la evaluación, y crear puentes.

Por lo tanto, hemos decidido crear un grupo de trabajo online de compañeros que deseen una evaluación de calidad. El documento que de aquí se extraiga, lo llevaremos al Congreso. Sí, estamos promoviendo una Iniciativa Popular Legislativa que lo regule. Algunos compañeros ya se han sumado. Si estáis interesados en participar de alguna u otra manera…no dudes, en escribirnos info@pedagogiaparaelexito.com