En los nuevos paradigmas educativos es necesario desarrollar la competencia “aprender a aprender”, puesto que la formación no se ciñe a un espacio y un tiempo determinados, sino que exige mantener cierta capacidad de aprendizaje a lo largo de toda la vida (OCDE 1996, 1999, 2001 y 2004), más bien “anywhere” and “anytime”.
La comisión Europea, en 2007, establecía la siguiente definición para esta competencia “aprender a aprender”:
“Comprende la disposición, motivación y habilidad para organizar y regular el propio aprendizaje, tanto individualmente como en grupos. Incluye la habilidad de organizar el tiempo propio de forma efectiva, de resolver problemas, de adquirir, procesar, evaluar y asimilar conocimientos nuevos y de ser capaz de aplicar nuevos conocimientos en una variedad de contextos”.
Por lo que, en una sociedad tan cambiante, sin precedentes, que está incorporado nuevas formas de vida por los avances tecnológicos que se producen, no sólo esta competencia es fundamental, casi me atrevería decir, de supervivencia.
De ahí que haya surgido esta iniciativa desde INTEF, un Mooc coordinado por Conchi Fernández (@cfdezmunin) y Fran Balsera (@fjbalsera), quienes decidieron realizar un #twitterchat el pasado Jueves bajo el hastag #aprendemooc.
En él participaron diferentes profesores bajo la dinamización de Conchi y Fran y 5 preguntas clave a las que podíamos responder. En esta ocasión, tuvimos la suerte de ser los invitados del #twitterchat, y se nos pasó el tiempo volando. Si no pudisteis asistir, han realizado un resumen con algunas de las intervenciones, por si fuera de vuestro interés.
¡Disfrutad!