A la hora de programar solemos situar el contenido del currículo como foco prioritario, sin embargo, el foco debe ser el objetivo u objetivos específicos, que en términos de resultados se denominan “estándares”. Si nos fijamos bien, estos estándares se componen de verbos (acción) + una dimensión de conocimiento (el contenido curricular) y de aquí, el profesor debe asumir ciertas tareas para conseguir el desarrollo competencial de su alumnado:
Agrupar los diferentes estándares, que puedan estar próximos a ser desarrollados o adquiridos con alguna técnica didáctica común, por ejemplo, que 10 estándares puedan desarrollarse mediante el estudio de un caso.
- Efectuar su organización y secuencia, para ir avanzando por un itinerario bien establecido
- Planificar las técnicas didácticas que desarrollarán, por un lado, el grupo de estándares y, por otro, las competencias clave.
- Seleccionar los contenidos curriculares. Con esto decimos, que el profesor puede y debe elegir los contenidos específicos y que no debe limitarse a ni a una editorial, ni a una sola plataforma, sin embargo, a la hora de seleccionar contenido debemos tener claro unos criterios, antes de decir dónde voy a buscarlos.
La selección de contenidos exige un análisis de las necesidades derivadas de las características de los alumnos, el contexto, la estructura y metodología según la organización de las materias del centro, los principios y finalidad del centro educativo…A partir de aquí, podemos señalar algunos criterios que podemos considerar a la hora de seleccionar el contenido para desarrollar las competencias de nuestros alumnos.
Esperamos que os resulte útil.
Gracias por leernos