Mentorías para formadores

Educación a distancia o eLearning

En la historia de la formación a distancia hemos pasado por diferentes etapas según el medio utilizado para el aprendizaje, desde el uso del correo postal para el envío de material,  la radio,  la televisión o el vídeo hasta el uso de internet desde la década de los años 70 con el nacimiento incipiente  del correo electrónico y de las listas de distribución.

Así se iniciaron experiencias de aprendizaje a distancia que se han consolidado a una gran velocidad, desarrollando a su vez, plataformas virtuales o sistemas de gestión de aprendizaje (LMS – Learning Management System) en los que, además de los contenidos, se gestionan, como veremos en otros posts, los sistemas de comunicación, el seguimiento del alumnado, la instrucción personalizada, los procesos de evaluación, etc. (Watson y Watson, 2007), dando lugar al elearning. Éstos han abierto las posibilidades para generar nuevas experiencias de enseñanza y aprendizaje, como las comunicaciones síncronas, asíncronas, verticales y horizontales, utilizadas con sentido pedagógico apropiado, que ofrecen modelos alternativos claros y eficaces a los sistemas presenciales de enseñanza en general y de integrar blogs, wikis, RSS, podcast, redes sociales, intercambio de ficheros de texto, audio y vídeo, etc. Además de ofrecer sesiones síncronas activas y participativas. Todo esto favorece la colaboración, socialización y aumento de la eficiencia pedagógica pero a la vez, también, la independencia y autonomía para el estudiante (Franklin y Harmelen, 2007).

En la educación a distancia priman más lo contenidos y la autogestión del alumno. Según García Aretio (2002), Saba (2003), Florido y Florido (2003), Begoña (2004) y Chavez (2017) debemos tener en cuenta estas características

  • Como mínimo
    • El protagonista es el estudiante
    • Los recursos deben ser relevantes
    • Se utilizan recursos tecnológicos
    • El estudiante dispone de autonomía
    • El alumno se autorregula según su momento y su estrategia de aprendizaje
    • El apoyo y tutoría es frecuente
    • Se eliminan las barreras espacio-temporales

El eLearning es una evolución de la educación a distancia que tiene una dualidad pedagógica y tecnológica. Pedagógica en cuanto a que estos sistemas no deben ser meros contenedores de contenidos, sino que ésta debe ser organizada y transmitida de acuerdo a unos modelos y patrones pedagógicamente definidos para afrontar los retos de estos nuevos contextos, y tecnológica en cuanto que todo el proceso de enseñanza-aprendizaje se sustenta en aplicaciones software, principalmente desarrolladas en ambientes web y a distancia. El eLearning es un modelo centrado en el alumno en un entorno online, donde el contenido es importante, la autogestión del alumno, la participación en las sesiones síncronas y además donde se ofrece un feedback instantáneo.

Los sistemas que promueven los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de sistemas de eLearning tienen una gran importancia hoy, presentándose así, nuevos retos e investigaciones en el campo pedagógico y en el campo tecnológico, que se enriquecen cuando se produce una mezcla de los intereses de ambos colectivos, y se empobrecen cuando los actores de un extremo se empeñan en ignorar a los del otro.

Por último, no podemos ignorar el más importante, el factor humano, que se convierte en una pieza clave cuando se quiere acometer una estrategia basada en la e-formación, donde debe abordar los aspectos de comunicación de una manera diferente.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s