La investigación es la forma natural del aprendizaje. Curiosidad y experimentación han sido estímulos primordiales en la base de la ciencia y en la construcción del conocimiento.
El descubrimiento científico es la búsqueda de respuestas a problemas planteados. Conlleva procedimiento de observación, recogida de evidencias de manera sistemática y refutación de hipótesis y teorías. Es decir, debe haber pregunta para desear observar y lanzar hipótesis. Si no hay pregunta, la observación es irrelevante.

Para que el aprendizaje sea significativo y que se produzca de manera eficaz es importante la implicación directa de los alumnos con el objeto de estudio, que puedan tocar, describir, manipular, etc. Los centros y las aulas deben convertirse en laboratorios experimentales. Los niños necesitan interactuar entre sí, y con las fuentes, para tener un adecuado desarrollo cognitivo.
El aprendizaje mecánico es útil a corto plazo e ineficaz para transferir aprendizajes en situaciones insólitas o ante la solución de problemas de la vida cotidiana.
Si la atención de la tarea se centra en una situación real, el rol adoptado por los alumnos es muy diferente al rol pasivo del “aprendiz”
Una escuela que propone una oferta formativa actual, para el desarrollo de competencias de nuestra sociedad debe fomentar la experimentación y metodologías activas. Debe utilizar las preguntas del alumno, los problemas que le inquietan resolver, estimular debates, lecturas, búsqueda de respuestas, argumentos, creaciones nuevas…
Las tareas realizadas bajo la experimentación conllevan un aprendizaje más significativo y ofrece la posibilidad de crear nuevo conocimiento y nuevas competencias (entendidas como capacidades, habilidades, conductas y conocimientos). Una escuela que promueva un proceso de enseñanza-aprendizaje mediante actividades estructuradas en equipo, en comunidades de expertos.
“El proceso interactivo social tiene un rol central en le proceso cognitivo de comprensión. La comprensión es parte de un proceso de colaboración” (Contento, 2002)