photo of person holding ceramic mug

El eLearning del Futuro. El LRS

¿LMS o LRS?, esta es la cuestión. Muchas veces hablamos del futuro como si fuera algo que sucederá y que nosotros ni siquiera lo vamos a ver. Sin embargo, con la velocidad a la que está creciendo la tecnología, podemos decir que el futuro ya está aquí, y desde hace tiempo. Solo tenemos que descubrirlo y este es el objetivo de este espacio.

En posts anteriores hemos hablado del elearning y su características. También tuvimos un invitado muy especial José Lozano, presidente de Expo eLearning, quien vino a hablar en una webinar sobre el elearning y como éste va más allá de un LMS (Learning Management System). Pues bien, no podía faltar que habláramos de los LRS (Learning Record Store / Sistema de registros de aprendizaje).

¿Qué es un LRS?

Es cierto que ya hemos integrado el concepto de aprendizaje ubicuo, aprendizaje móvil, simulaciones, mundos virtuales, juegos serios, actividades del mundo real, aprendizaje experimental, aprendizaje social, el aprendizaje fuera de línea o aprendizaje colaborativo, pero ¿Cómo integrar todas estas experiencias que realizamos para aprender? ¿Cómo puede un formador valorar que todas estas experiencias diversas y fuera de un LMS tienen impacto en el aprendizaje y en el desarrollo competencial?

Señores!! los LMS se nos quedan cortos. Con un LMS tradicional, no podemos obtener datos sobre la información que los participantes de una formación leen, ven o escuchan, dónde hacen clic y cuándo. Sin embargo, con la integración de un LRS, podemos capturar actividades únicas de aprendizaje, mover la información de un sistema a otro, migrar los datos de aprendizaje a reportes y herramientas de análisis, y combinarlos.

Esto significa que podemos obtener información muy valiosa tanto sobre el comportamiento de los asistentes de una formación, así como de la calidad de los programas formativos. Los datos de las diferentes experiencias de aprendizaje por las que pasa un alumno se almacenan en el LRS y se pueden compartir con otros sistemas. Como resultado, la gama completa de actividades de aprendizaje formales e informales se puede medir, visualizar y reportar con datos de desempeño empresarial o académicos. ¿No os parece fascinante?

¡Quiero saber más!

Afortunadamente, el próximo miércoles 2 de Junio a las 6 pm hora española Silvia Rojas nos contará más detalles sobre su uso, la implementación y sus ventajas. Nos aclarará varios conceptos clave en este proceso sobre los LMS, las XApi y la data que nos ayudará a comprender cómo se integra y su enorme potencial para el aprendizaje y su valoración.

Silvia Rojas es licenciada en Dirección de Empresas de la Universidad de Costa Rica (UCR), Global Máster in Business Administration (MBA) de ESEUNE Buiness School, Georgetown University y North China University of Technology y Magíster Scientiae (MSc.) infieri en Desarrollo Sostenible con énfasis en Formación y Promoción Ecológica de la Universidad de Costa Rica (UCR)

Tiene un curriculum extraordinario. Como parte de su carrera profesional se destaca su experiencia en empresas transnacionales del sector de tecnología como Gerente de Producto y Estrategia de Aura Interactiva; desarrollo sostenible, implementación de innovación estratégica en la creación de mecanismos de financiamiento, fomento al emprendimiento sostenible y negocios verdes como Directora Ejecutiva de la Fundación Banco Ambiental; manejo de portafolios de inversión responsable, gestión de fondos patrimoniales y ejecución de programas de desarrollo local y conservación como Directora del Fondo de Biodiversidad Sostenible (FBS).

Ha sido ponente en eventos internacionales para Banco Mundial, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Agencia Coreana de Cooperación Internacional (KOICA), Global Green Growth Institute (GGGI), Conservation International (CI) y Consortium of African Funds for the Environment (CAFE) entre otros, exponiendo temas como el rol de las empresas en el desarrollo de mecanismos financieros para el desarrollo sostenible, economía y finanzas verdes e innovación en política pública.

Asesora experta en desarrollo sostenible y gestión empresarial para proyectos multilaterales liderados por MINAE, MIDEPLAN y MAG en temas de finanzas para la biodiversidad, economía azul y docente de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT).

Asiste a esta webinar gratuita si quieres saber más. Solo tienes que inscribirte y te llegará el enlace para el acceso. Guárdalo!! Se realizará a través de Zoom.

ACCEDE AL ENLACE PARA EL REGISTRO (Máximo 100 participantes) https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZwpcuygqDorE91VofAWwuYD_gNtXo-9uvao

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s