silhouette of tree near body of water during golden hour

Cómo trabajar y no morir en el intento

Existen ciertas profesiones que tienen un riesgo mayor a sufrir estrés laboral. Los docentes, formadores, directores de centros de formación, diseñadores de instrucción y aquellos miembros de la comunidad formativa están expuestos a muchos factores que pueden afectar su salud. Si a esto, sumamos, la pandemia, y al año tan duro al que hemos tenido que hacer frente, no debemos descuidar que nuestra salud es lo más importante. Nuestra salud, afectará, sin duda a la calidad de nuestro trabajo, a nuestros alumnos y participantes.

Cerremos un ciclo

La actividad del diseñador de instrucción se ha disparado, y la del formador diversificado, realiza labores administrativas, aprende nuevas técnicas didácticas, maneja plataformas virtuales, busca recursos para motivar a los participantes de los cursos, soluciona problemas técnicos, desarrolla estrategias innovadoras e inclusiva, hace de mediador en conflictos que se presentan en los estudiantes y sus familias si hablamos de etapa escolar, , forma en valores para lograr optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje y tratar de lograr una formación de calidad para ser un centro competitivo. Además debe divulgar lo que hace a través de las redes sociales o blog, con el fin de evidenciar que la formación y los recursos que utiliza son de calidad.

Como sabéis este espacio busca apoyar a los miembros de la comunidad educativa en diferentes áreas como la pedagógica y tecnológica, sin descuidar los valores humanos que deben estar detrás de cada una de nuestras acciones. Debido a esto y con motivo de acercarse el periodo vacacional, queremos cerrar un ciclo. En nuestra próxima webinar hablaremos sobre cómo trabajar sin morir en el intento: prevención de la fatiga y el desgaste profesional.

¡Abrimos una ventana!

Para la Organización Mundial de la Salud, OMS, la salud es mucho más que la ausencia de enfermedades o afecciones, sino que implica también el equilibrio entre la parte física, mental y social del individuo generando un bienestar completo, cuando entre estos tres elementos no hay un balance se producen desórdenes fisiológicos, mentales o psicológicos. Asimismo, en 2019 ha procedido al reconocimiento oficial del burnout o “síndrome de estar quemado” o de desgaste profesional como enfermedad. Afortunadamente, podemos prevenirlo.

El próximo miércoles 9 de Junio a las 5 pm hora española. Ana María Ruiz Sancho, psiquiatra-psicoterapeuta, nos contará más detalles sobre la fatiga y el desgaste profesional. Nos ayudará a detectar los elementos pueden estar influyendo en nuestra salud laboral, qué síntomas podemos tener, así como pautas para prevenirlo en el siguiente curso. Hagamos un parón para reflexionar durante el verano y volvamos con pautas claras para cuidarnos.

¿Quién es Ana María Ruiz Sancho?

Soy médico psiquiatra y psicoterapeuta con 30 años de experiencia. En la actualidad ejerzo privadamente en InterAcción Psicoterapia, grupos y desarrollo personal, centro sanitario que dirijo.

He realizado numerosas formaciones para la práctica de la psicoterapia entre las que me gustaría destacar la Certificación como Terapeuta del la Terapia Pesso-Boyden, el Master en Psicoanálisis clínico, los estudios en Clínica psicoanalítica del Niño y de su familia, ambos realizados en Universidad Pontificia de Comillas y la Especialización en Gestión Clínica por la Universidad de Deusto. Una etapa formativa muy importante para mi la desarrollé como Fellow en el Hospital McLean y Universidad de Harvard, Boston (EEUU) (1995-1999).

Tengo más de 20 años de experiencia en la supervisión y asesoramiento de profesionales de ayuda en formato individual y grupal (psicoterapeutas, psicólogos, pedagogos, educadores sociales, médicos, enfermeros, trabajadores sociales, etc.) en instituciones públicas y privadas y he realizado una formación especifica en el CTSD (Center for Supervision Trainingand Development) de Bath (Reino Unido). Me dedico también a la Consultoría de dinámicas de grupo y organizaciones desde 2009, consultora de la vida en el trabajo/ Transformación Institucional, supervisión, formación y asesoramiento de profesionales. Soy, además, socia fundadora y consultora de Team Motivation Consulting, donde trabajo como consultora de la vida laboral de forma internacional desde 2014.

Ha sido Investigadora Principal, Co-investigadora o Colaboradora en al menos 11 proyectos financiados por instituciones públicas o privadas en centros españoles y extranjeros (USA). He tenido la oportunidad de realizar durante muchos años labores de supervisión, docencia y asesoramiento de estudiantes pre y post-doctorales en centros nacionales (Universidad Complutense de Madrid) e internacionales (Hospital McLean, Universidad de Harvard).(1995-2009). Tutora de Residentes en la Especialidad de Psiquiatría en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (2004-07).

En la actualidad, soy miembro de número de la IAGP (International Association of GroupTherapy and Group Processes), de la APAG (Asociación de Psicoterapia Grupanalítica), de la SEPTG (Sociedad Española de Psicoterapia y Técnicas de Grupo) y de la asociación de terapia Pesso-Boyden del Reino Unido.


Puedes conocer más sobre ella en su perfil de LinkedIN y en Doctoralia. Como veis, otra invitada de altísimo nivel, que nos ayudará crecer como formadores.

Asiste a nuestra última webinar gratuita de este curso. Solo tienes que inscribirte y te llegará el enlace para el acceso. Guárdalo!! Se realizará a través de Zoom.

ACCEDE AL ENLACE PARA EL REGISTRO (Máximo 100 participantes)  https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZApc-mpqDgsE9c4LlIgZT9xLwxXWUTwS5Dj

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s