“El lector, para alcanzar el significado del texto, no sólo debe descodificar las palabras y el lenguaje escrito, sino también volverlo a codificar a su propio modelo de lenguaje. Y el momento más importante de este proceso es especialmente esta recodificación en la que el lector transfiere a su propio sistema el texto, lo que determinará la efectividad de la comprensión lectora” (Cabrera, 1998)
Reconocimiento de FORMAS PLANAS Y EN VOLUMEN
- ESQUEMA CORPORAL. Mi cabeza, mis pies, las manos. Y en el espejo…
- LATERALIDAD. Mi derecha, Mi izquierda, Su derecha, su izquierda. Mi derecha delante del espejo, Mi izquierda delante del espejo..
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA. Diferenciar el sonido de la serpiente “SSSSS”, el del tigre “GGGGRR”, ronroneo del gato “RRRR”…
RITMO. Co-me-ta, sol, sa-lón, za-pa-to, pe-ra, co-rre-ca-mi-nos ( de ahí la importancia de leer poesías, como decíamos en nuestro post “La familia desarrolla competencias lectoras”.)
Amplitud de VOCABULARIO: Comprensión del significado de las palabras.
- Si no sabemos diferenciar visualmente entre derecha e izquierda no podremos distinguir una “d” (la barriga está a la izquierda y el palito a la derecha) de una “b”(la barriga está a la derecha y el palito a la izquierda).
Si no sabemos diferenciar arriba y abajo me sucederá lo mismo con la “d” (el palito está arriba a la derecha) y la “q” (el palito está abajo a la derecha) o bién entre la “b” (palito arriba a la izquierda) y la “p” (abajo a la izquierda).
Que contribuya al desarrollo total del niño
Que fomenta la actividad del niño en el proceso de aprendizaje y la intercomunicación del grupo.
Que se adapte al ritmo del progreso y sus características individuales.
Que lo motive intrínsecamente.
Que se desarrolle en un ambiente relajado y de libertad (supervisada).
Que sea consciente de sus propios progresos.
Que le permita transferir este aprendizaje a otros ámbitos o contexto.
Published by