Ventajas del Aprendizaje Basado en Proyectos

ABPventajasydesventajas title=
El Aprendizaje Basado en Proyectos implica formar equipos integrados por alumnos con perfiles diferentes, relacionando áreas disciplinares, profesiones, idiomas y conocimientos ya adquiridos para trabajar juntos en la solución de problemas reales. Estas diferencias ofrecen grandes oportunidades para el aprendizaje y prepararan a los estudiantes para trabajar en un ambiente y en una economía diversa y global.
Para el constructivismo el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción realizada por la persona que aprende. Tanto Piaget como Vigotsky , se centran en la necesidad de interactuar con el medio y como a su vez, el medio social, reconstruye el aprendizaje interno.
Para que se produzca esta interacción del alumno con el medio y participativo de su aprendizaje, el espacio, el aula, la escuela deben ofrecer experiencias ricas y dinámicos. Dar espacio al sentido del humor y la risa. Como señalan autores como Fernández y Francia (1995) la alegría y el buen humor también se educan. Espacios para el desarrollo global donde el aprendizaje no se fragmente, donde los procesos tengan más importancia que los contenidos.
La enseñanza general y sobre todo académica se ha centrado en trasmitir información y datos para que los alumnos los acumulen en la memoria o los conviertan en fórmulas. Este enfoque proporciona mucha “seguridad” y confianza en los maestros y en el alumno porque se basan en elementos conocidos, sin embargo esta sensación acomodada cancela la capacidad de búsqueda en los seres humanos.
Los investigadores, por ejemplo, siempre han tenido el sello de la aventura, y del valor para explorar en la incertidumbre y en la inseguridad, manejándose en estereotipias flexibles. Buscando, experimentando y hallando conocimiento. Considerados “locos” nos enseñan que el desarrollo humano no tiene límites conocidos.
Los contenidos, son necesarios en todo aprendizaje, pero resulta más trascendental el proceso para adquirirlos o formarlos.
El contenido es, por definición, rígido y estático, pues es un producto terminado, acabado. Mientras que el proceso, es flexible,crea alternativas porque cada persona puede crear el suyo propio y a su ritmo, son caminos diferentes para tener acceso a una misma información.
Desde mi punto de vista, una enseñanza centrada en contenidos tiende a formar pensadores mecánicos, Erich Fromm plantea esta tendencia y la califica como “miedo a la libertad”, mientras que el ABP desarrolla el pensamiento: generando procesos cognitivos de orden superior, se enfrentan a retos, e incluso manejan los contenidos con métodos variados. Establecen relaciones creativas con los datos de información disponible. Empiezan con una pregunta, no con una respuesta.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s