Las diferentes evaluaciones educativas internacionales están teniendo una repercusión social a través de los medios de comunicación.
Una cultura de evaluación implica valorar los procesos y los resultados de todos los agentes, con el único fin de tomar de decisiones para la mejora. Sin embargo, los medios de comunicación utilizan, en ocasiones, titulares sensacionalistas para criticar nuestro sistema educativo, olvidando que son parte del mismo.
El informe al que mayor divulgación se le da, es PISA, cuyos titulares vienen siendo “Lo que oculta el informe PISA” (Finanzas.com 27/4/2014); “España a la cola en resolución de problemas” (ABC.es 1/4/2014); “Suspenso en la vida real” Elpais.com 1/4/2014).
Otro informe de enorme repercusión es el Informe Talis: una evaluación internacional sobre los diversos aspectos que influyen en el proceso de enseñanza-aprendizje a través de encuestas realizadas a los docentes y directores de centros educativos (ESO). Han participado 192 centros, sus directores, y 3339 profesores. Os dejo esta imagen con links para comprobar la diferencia entre la información académica y la información sensacionalista #preguntasPISA.
Por el contrario; independientemente de que todavía necesitemos mejorar nuestra cultura de evaluación, el informe que se recoge en el boletín Núm. 33 de Junio de 2014 del INEE menciona los siguientes aspectos de interés:
- Nivel Educativo de los profesores: Más de nueve de cada diez profesores (91%) han alcanzado el nivel educativo ISCED 5A, que incluye títulos de grado y licenciado y Máster de universidades o instituciones equivalentes, mientras que solo el 3% no posee educación terciaria. Alrededor del 4% tiene título de doctor.
- Percepción de preparación: Más del 97% de los profesores declaran sentirse bien preparados para el trabajo docente en España
- El tamaño medio de la clase y la ratio de alumnos profesor se encuentran en la media del conjunto de los países de la OCDE. Sin embargo, la tasa de personal de apoyo pedagógico respecto al número de profesores es inferior a la media OCDE.
- El clima escolar En España, el 38% de los profesores trabaja en centros escolares cuyo director informa que los alumnos no son puntuales para asistir al centro escolar y el 25% de los profesores trabaja en un centro en el que el absentismo de los estudiantes es un hecho habitual, ambos porcentajes significativamente inferiores a la media de la OCDE.
Estamos convencidos de que tenemos mucho que mejorar, pero no desde la crítica y desde la queja. Os recomiendo las lecturas de los informes talis para conocer mejor cuál es la situación según nuestros propios docentes.
Fuente: INEE “Informes Talis”
Un cordial saludo