Evaluando competencias

La evaluación del aprendizaje y la enseñanza se puede ver como dos actividades complementarias y superpuestas que tienen como objetivo beneficiar tanto a la calidad del aprendizaje de los estudiantes y el desarrollo profesional del docente.
Personalmente, el momento de evaluar los resultados de aprendizaje, es sumamente delicado, además de ser un gran aprendizaje para el docente, si planteamos un modelo de evaluación competencial.

El objetivo principal de la evaluación sumativa es medir el nivel de éxito o de competencia que se ha obtenido al final de una unidad educativa, al compararla contra algún estándar o punto de referencia.
Aunque ya comenté que utilizo la fórmula 60% (tareas) y 40% (examen), he estado reflexionando mucho sobre una posible EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS. En concreto una evaluación de la transferencia de lo que han aprendido  los alumnos en un contexto concreto.
Para pensar en los items de la prueba que realizaré en unas semanas, he tenido en cuenta lo siguiente:
  • La dimensión del conocimiento (factual, conceptual, procedimental o metacognitiva)
  • El tipo de proceso cognitivo que el alumno realiza al responder, según la taxonomía de Bloom.
  • Y que fuera una situación lo más cercana o real posible.
Como docente universitaria, del máster de secundaria, de la asignatura “Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad” me decido por este estímulo y su propuesta de items para #preguntasPISA:

En una entrevista a una adolescente, donde se le pregunta si está de acuerdo con la idea de que la adolescencia es considerada como un periodo de “tempestad y tensión”, de turbulencia.                                                          

 Elisa (16 años) responde lo siguiente:  

   ” Creo que es verdad, porque es una época en la que se pasa por montones de depresiones. No sé por qué, pero así es y yo, desde luego, me siento a veces de eso modo. En ese sentido, pues si, creo que es cierto y hay una constante lucha interna y te presionan tanto desde fuera; te presionan en el colegio, los padres, las amigas y hay que luchar contra todas esas fuerzas, y tomar una decisión: por mucho que todos estos se esfuercen por indicarme qué es lo que tengo que pensar ¿qué es lo que yo quiero hacer?   En algunos casos, debemos hacer lo que realmente queremos, no importa lo que sea, aunque todo el mundo piense que están haciendo lo que te conviene, por tu propio interés. Deseo hacer lo que creo que está bien-aunque esté equivocada.            

PREGUNTA 1:  Las depresiones que menciona Elisa:
a) Son más frecuentes en las chicas adolescentes por la liberación de hormonas
b) Son frecuentes tanto en chicos como en chicas por la liberación de hormonas
c) Son más frecuentes en los chicos pero se ayudan con el deporte.
Código 2 : a)
Código 1:  b)
Código 0: Respuesta C
Código 9: Sin respuesta
PREGUNTA 2: Describe brevemente qué sucede en el área cerebral de Elisa para que sienta la búsqueda de identidad, le presione el entorno y a la vez  sea impulsiva
 
Código 2: En la respuesta debe mencionar las siguientes respuestas:
  • El proceso de mielinización cerebral reestructura las funciones cerebrales por lo tanto está más maduro algunos lóbulos y en concreto el sistema límbico que el área frontal.
  • Necesita sentirse aceptada socialmente, por ese motivo, sucumbe a la presión aunque su lóbulo frontal comienza a desplegar y obtener sentido de identidad.
Código 1: Sólo responde la primera opción anterior
Código 0: Ofrece otra respuesta
Código 9: Sin respuesta
Como he mencionado anteriormente el proceso de evaluación es sumamente delicado. Aquí expongo este estímulo con estos items, más o menos sencillos, aunque la verdad, para poder realizar una evaluación donde se perciba la transferencia debe ser más elaborada.
Lo que sí tengo claro, y más en mi asignatura, es no realizar exámenes exclusivos de conocimientos.
Un cordial Saludo

 

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s