Emociones en la Organización educativa

Habitualmente en los contextos laborales prima la prisa y la multitarea.
Esta multitarea provoca estrés, agotamiento, ansiedad,… pudiendo llegar a depresión y a graves enfermedades físicas provocadas por estas alteraciones mentales-emocionales.
También torpeza en el desarrollo de las tareas por la dificultad en la atención y la concentración en lo que se hace, lo que conlleva un mayor tiempo destinado a la realización de las éstas y más del 50% de los errores cometidos, así como un mayor porcentaje de bajas laborales. Y si esto además sucede en un entorno educativo, ¿cómo afecta al desarrollo de los alumnos?

Existen numerosas empresas que han apostado por la meditación y por otras técnicas de desarrollo personal entre sus trabajadores, con importantes testimonios sobre los efectos de la práctica en el desarrollo de sus tareas, y también en sus vidas.
En contextos empresariales mindfulness es empleada por el impacto positivo que tiene en la mejora de ciertas competencias inherentes en las funciones directivas y ejecutivas, como la mejora en la toma de decisiones, en el liderazgo y, por supuesto, el la reducción de los niveles de estrés.
Entre los muchos beneficios que se obtienen con la práctica de mindfulness en el contexto organizacional, podemos citar:
  •         Mejora de la visión global y perspectiva
  •         Mejora de la atención
  •        Mejora de la capacidad de focalizar o centrarse en lo importante
  •        Mejora de la claridad en la toma de decisiones
  •        Aumento de la productividad
  •   Favorece el liderazgo y la manera de dirigir personas
  •       Mejora de la creatividad
  •       Reducción del estrés y calma de la mente
  •       Favorece la visión estratégica
  •       Favorece la adaptación al cambio
  •       Favorece la sensación de estar tranquilo en el entorno laboral
  •       Mejora de la capacidad de comunicación
Esto se traduce en el mejor desarrollo de las siguientes competencias:
  •       Visión estratégica
  •       Análisis y toma de decisiones
  •       Orientación a resultados
  •       Adaptación al cambio
  •       Innovación
  •       Flexibilidad y adaptabilidad
  •       Capacidad de comunicación
Autoría: Cristina Jardón.
En este caso, ¿cómo afectará al centro educativo y a los integrantes de la comunidad educativa un trabajo profundo en inteligencia emocional? ¿Deseas experimentarlo?
Si quieres aplicar en tu centro talleres sobre inteligencia emocional o mindfulness.

Gracias por leernos.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s