crop students studying together on grassy lawn

Modelos Híbridos. Cuidado!!

Cuando hablamos de b-learning, modelo mixto o híbrido, generalmente se nos viene la imagen de la derecha a la cabeza. No es cierto?

En 2003, la Sociedad Estadounidense de Capacitación y Desarrollo identificó el aprendizaje mixto como una de las diez principales tendencias que emergen en la
industria de la entrega de conocimiento. En 2002, The Chronicle of Higher Educación citó al presidente de la Universidad Estatal de Pensilvania diciendo que el la convergencia entre la instrucción en línea y residencial fue “la mayor tendencia no reconocida en la educación superior hoy ”(Young, 2002, p. 33). The Journal of Asynchronous Learning Networks, predijo en 2002 un aumento dramático en el número de cursos híbridos en educación, posiblemente para incluir entre el 80% y el 90% de todos los cursos (Young, 2002). Así que, no parece un concepto tan nuevo…

Hay algunas personas que todavía son capaces de hacer especificaciones dentro del blended, pero yo no soy capaz, así que hablaré de b-learning, modelo mixto e híbrido como si fuera lo mismo. Si alguien quiere aportar algo y darnos luz a las diferencias y matices, podéis hacerlo en los comentarios, que nos serán de gran utilidad para todos.

En un post anterior vimos la diferencia entre educación a distancia y elearning, pues bien, por blended learning o modelo mixto o híbrido se entiende aquel modo de aprender que combina la enseñanza presencial con la modalidad a distancia (Marsch, Mcfadden y Price, 2003; Bersin, 2004). Algunos estudios indican que puede ofrecer resultados de calidad, por encima de los cursos presenciales y de los exclusivamente en línea (Means y otros, 2009; Garrison y Vaughan, 2008), e incluso parece apropiada para la mayoría de estrategias de aprendizaje (Wakefield, Carlisle, Hall, y Attree, 2008), pero cuidado, estos modelos no solo se definen por la combinación entre ambos entornos, hay más y se trata de temas pedagógicos.

En los últimos años, ha emergido el modelo Flipped Classroom, entendido como aquél  que contempla dos escenarios: actividades interactivas de aprendizaje dentro del aula de manera presencial y junto con el profesor, y por otro, el aprendizaje individual a través de los recursos digitales, fuera de la clase, lo que podría denominarse también un entorno blended, aunque sobre este modelo Flipped, hablaremos en detalle en un post posterior, y lo haremos en dos escenarios en blended y online.

Lo que sí está claro es que en el modelo mixto, ambos tipos de entornos (presencial y online) deben estar presentes. Sin embargo, no existe un consenso claro sobre sus porcentajes relativos.

  • Allen, Seaman y Garrett (2007), por ejemplo, consideran Blended a aquellos cursos donde un 30-79% de instrucción es online .
  • Bernard, Borokhovski, Schmid, Tamim, y Abrami (2014), por el contrario, indican que  la instrucción presencial debería representar al menos el 50% de la totalidad del curso para ser considerado mixto; 
  • Y un tercer punto de vista,  Bliuc, Goodyear y Ellis (2007) sostiene que todas las mezclas de online y presencial debe considerarse blended, incluso aquella formación presencial que solo use plataformas virtuales o LMS, para la comunicación del curso y no como aprendizaje asíncróno.

Si digo, cuidado, es porque no podemos caer en denominar un modelo híbrido a aquél que solamente combine online con presencial. Hay más profundidad de la que aparenta. Si el blended representa la imagen de arriba, no se trataría tanto de hacer una diferenciación entre el tiempo o porcentaje del tipo de entorno, sino al diseño pedagógico y la actividad en sí que realiza el alumno tanto en el entorno presencial como el entorno online. En la imagen interactiva de abajo, os dejo algunas sugerencias para organizar el espacio online y el espacio presencial combinando tecnología y pedagogía. Haz clic en el icono +

Es decir, si el e-learning es un modelo centrado en el alumno, lo que realmente diferenciaría el concepto de híbrido, es la siguiente pregunta ¿para qué se destina el tiempo presencial entre alumno y profesor? ¿Para qué se destina el entorno virtual?. Si hacemos un buen diseño pedagógico de cada entorno, y si la metodología aplicada en el espacio presencial es realmente activa, entonces, podríamos hablar de modelo híbrido. Si, por el contrario, la metodología se convierte en la repetición o exposición del contenido que se trabaja en el entorno online de manera rutinaria, entonces, para tí, ¿seguiría siendo blended?

Encantados de recibir tus reflexiones y sugerencias para mejorar esta práctica, dado que tiende a imponerse en escuelas, universidades y formación profesional, hagamos de este modelo la mejor calidad.

Gracias por leernos,

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s