Llamamos neuroeducación a esta nueva interdisciplina y transdisciplina que promueve una mayor integración de las ciencias de la educación con aquellas que se ocupan del desarrollo neurocognitivo de la persona humana (Battro & Cardinali, 1996). Ello implica la formación de “neuroeducadores” entre los docentes interesados por la investigación en neurociencias y entre los neurocientíficos interesados en la educación, es decir se abre la puerta a una nueva profesión y a un nuevo tipo de expertos.
Esto no es algo nuevo, ya María Montessori (como médico que fue) y sus predecesores hablaban de la importancia de conocer el cerebro para crear un ambiente y unas actividades favorables al aprendizaje y al desarrollo humano. La novedad estriba en que hoy se lo puede estudiar con recursos de alta tecnología como las imágenes cerebrales, las pruebas genéticas y las simulaciones computacionales. Se trata de estudiar el cerebro de quien aprende y de quien enseña con los métodos que ofrecen las ciencias naturales y humanas más avanzadas para optimizar el aprendizaje.
El próximo miércoles día 5 de mayo a las 18.00 tenemos la gran suerte de contar con Marta Romo, quien nos hablará de las últimas investigaciones neurocientíficas. De esta manera podemos pensar en crear los ambientes y actividades más adecuados como formadores.
Marta Romo es Licenciada en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Dirección de Recursos Humanos por la Escuela de Negocios CEU. Coach Profesional acreditada por AECOP (Asociación Española de Coaching y Consultoría de Procesos). Trainer en Neurofeedback Dinámico Neuroptimal©, por Zengar Institute Inc (Canadá). Formada en Neurociencia aplicada al Liderazgo y la Creatividad por la Universidad de Chicago (CCS Neuroscience, The University of Chicago). Especializada en Neuropsicoeducación por la A. Educar para el Desarrollo Humano (Argentina).
Miembro del Neuroleadership Institute (red internacional de expertos en neurociencia del liderazgo). Terapeuta Gestalt por la AETG (Asociación Española de Terapia Gestalt). Programa SAT de Desarrollo y Terapia Integrativa (Escuela de Claudio Naranjo). Profesora de eneagrama acreditada por la Asociación Española de Eneagrama (AEneagrama) y la International Enneagram Asociation (IEA). Practitioner en PNL y Técnicas de EFT (Emotional Freedom Techniques). Co-fundadora de Be-up, un proyecto vital y profesional con el que ayudan a las organizaciones a ser competitivas a través de la innovación, el liderazgo, la colaboración, el talento y la transformación positiva.

Si quieres asistir en directo o que te enviemos la grabación después, sólo tienes que inscribirte a través de este formulario. Te haremos llegar el enlace para el acceso y la grabación posterior. Se realizará a través de Zoom