Ingeniería pedagógica y eLearning


La Ingeniería Pedagógica como disciplina garantiza la calidad y pertinencia de la formación integral. Está formada por una serie de principios, estrategias y pautas metodológicas que promueven el aprendizaje en forma organizada, haciendo uso de las múltiples formas de organización y navegación del hipertexto, la simulación, animación visual, efectos sonoros, entre otros. Su mayor fortaleza … Continue reading Ingeniería pedagógica y eLearning

Elearning.Factores de Éxito


Los elementos principales que debemos contemplar para llevar a cabo un buen programa de eLearning hay que verlos en su globalidad y tienen que ver con aspectos organizativos, la infraestructura, el apoyo institucional, el diseño de instrucción, el contenido,  los aprendices y los formadores, entre otros. La investigación que Siemens, G., Gašević, D., & Dawson, S. (2015) llevaron a cabo, recoge que los … Continue reading Elearning.Factores de Éxito

Entornos virtuales 3D de aprendizaje


El contexto general educativo, caracterizado por los cambios rápidos, tanto en los contenidos, como en los recursos digitales y la incorporación de técnicas didácticas activas, así como la emergencia sanitaria, demanda al profesorado un rol y unas acciones que contribuyan a favorecer el protagonismo real de los estudiantes y un aprendizaje significativo. Frente a esta … Continue reading Entornos virtuales 3D de aprendizaje

Competencia digital didáctica


A finales de septiembre nos invitaron a participar en el primer seminario de Competencias Digitales organizado por UNIR y la Fundación Telefónica.  Estuvimos hablando de la competencia digital docente en esta primera sesión y también estaremos en la última, realizando un taller de Google for Education. A la primera jornada asistió un interesante grupo de … Continue reading Competencia digital didáctica

¡¡Vendo “malacatones”, oiga!!


“Malacatones”, ogia!! “Malacatones” baratos a precio de innovación educativa!!. Así resuena en lo profundo de mi alma, mucho de lo que leo sobre  “innovación”; cual mercadillo. Y digo mercadillo, no mercado. Esto incluso ayudaría a la escuela a avanzar más rápido. El problema que observamos es cómo el concepto de innovación educativa se ha corrompido y degradado. … Continue reading ¡¡Vendo “malacatones”, oiga!!